viernes, 4 de mayo de 2012

Audiología


Rol del Fonoaudiólogo



En esta área el profesional está encargado de prevenir, identificar, evaluar y rehabilitar problemas en el oído normal, así como en el oído que presenta su capacidad disminuida.También se debe educar a las personas sordas, las cuales han sido intervenidas con un implante, para que logren entender los sonidos y diferenciarlos.


Población



Los problemas en el oído pueden presentarse en cualquier momento de la vida, por lo que la audiología atiende personas de diferentes edades, desde recién nacidos hasta adultos.


Patologías



 - Hipoacusia conductiva: Es cuando el sonido no se transmite bien por el oído externo o el oído interno, es decir que el sonido no llega a la cóclea.
































- Hipoacusia neurosensorial: Es cuando las células sensoriales, neurales o sus conexiones dentro de la cóclea no funcionan. 




- Hipoacussia mixta: Es cuando están comprometidas, tanto estructuras mecánicas como las de la cóclea.




Campo Laboral



Los fonoaudiólogos del área de audiología pueden desempeñarse tanto en el ámbito de la investigación como en hospitales, clínicas, Instituciones sociales y con fabricantes de audífonos 




Estado Actual 



La audiología es el área donde encontramos menor desempeño laboral respecto de las demás áreas, sin embargo es una de las más importantes, debido a que es necesario que el paciente se capaz de escuchar bien para lograr que responda o haga lo que el fonoaudiólogo le pida tanto en la evaluación como en la rehabilitación.




Proyección



Se espera una mayor inserción en la atención primaria para así prevenir problemas que pueden aumentar en gravedad.
También se busca lograr una mayor integración de los estudiantes con discapacidades auditivas en escuelas y sobretodo en la educación superior.




Historia


A mediados del Siglo XX, cuando en 1945 Norton Canfield, otorrino, y Raymond Carhart, patólogo del lenguaje, crearon el término "audiología". Al respecto, es interesante hacer notar que la palabra que designa la profesión, surgió de la combinación de los intereses de dos especialistas de ramas diferentes: una médica y la otra no médica; una, relacionada con el mecanismo de recepción y otra con los problemas de la expresión lingüística.


En latino américa Brasil, Argentina y Chile son los países con más experiencia, ya que fueron los que comenzaron la fonoaudiología en el continente. Específicamente en Chile, la Universidad de Chile es la primera institución que imparte la carrera como tal. 



Referencias:







Gómez, O. (2006), Audiología Básica, Universidad Nacional de Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario